Incrementa la creatividad
El hemisferio derecho del cerebro es el responsable de la creatividad y por lo leído en el punto anterior no debe sorprender que el ajedrez ayude a desarrollarla, algo que es de sentido común para cualquiera que conozca un poco este juego, aunque hay grandes maestros más artistas y otros más parecidos a robots.
De todos los estudios disponibles, destaca uno del doctor Robert Ferguson, realizado con estudiantes. Después de 32 semanas, el grupo de alumnos ajedrecistas obtuvo mejores resultados en las pruebas de creatividad, con la originalidad como principal mejora de sus aptitudes. Si hubieran estudiado las partidas de Tal o Bronstein probablemente habrían llegado aún más lejos.


Desarrolla la mente
Esto es también una obviedad, aunque puede volver a plantear el dilema de la gallina y el huevo. No es posible ser un buen ajedrecista sin buena memoria. Para salir de dudas, un viejo estudio de 1985 demostraba que los estudiantes que practicaban el ajedrez destacaban por su mejor memoria en todas las asignaturas.
En otro experimento realizado en Pensilvania se comprobó que los alumnos que nunca habían jugado también mejoraban notablemente su memoria y sus habilidades verbales, lo que tiene gracia teniendo en cuenta lo poco que se suele hablar durante una partida.

Aumenta la capacidad de resolver problemas
Generalmente, las personas que juegan al ajedrez inician sus primeros pasos en este deporte a temprana edad. Y definitivamente es el mejor momento, ya que de acuerdo a las investigaciones que se han realizado al respecto, el ajedrez mejora el pensamiento y la capacidad de resolución de problemas de un niñ@, la lectura, y los cálculos matemáticos.
BENEFICIOS DEL AJEDREZ
El Ajedrez, más que un juego, es un deporte que aporta incalculables beneficios... Se trata de un juego milenario que se puede practicar a cualquier edad,

Previene el Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples.
Según un estudio realizado por el Colegio de Medicina de Albert Einstein con 488 personas, jugar al ajedrez activa la capacidad cerebral, aminorando así el riesgo de padecer demencia y combatiendo los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa, de la misma forma que puede evitar la depresión y la ansiedad. Teniendo en consideración que las mismas se producen por una alteración o deterioro de nuestra función cerebral, si mantenemos a nuestro cerebro ocupado y activo, es lógico que consigamos estos beneficios.
